dissabte, 8 de desembre del 2012

un poema transformat en pel·lícula



Seis horas baja y seis horas sube.


La laguna cambia a menudo de cara y de color.

Porque el agua entra y sale, la marea baja y sube.

Cada seis horas.

Y cuando cambia el agua, en la laguna cambia todo.

Excepto el silencio. El silencio está siempre.

Está allí.

Dulce, infinito y débil.

Consigue parar el tiempo.

Regala a la mente el espacio de un pensamiento.

Alberga historias y memorias que ignorabas conocer.

Y nunca te deja solo

Como una madre.

Y esto es Shun Li, el dulce dolor de una madre en el silencio profundo de la laguna…

(Andrea Segre, Notas de rodaje)

diumenge, 28 d’octubre del 2012

Ce n'est qu'un début



Solo es el principio és una pel·lícula documental sobre classes de filosofia per a infants que porta a la reflexió sobre la nostra capacitat ètica, social i humana, i sobre la importància d'una bona educació des de la infància. Els protagonistes tenen entre 3 i 4 anys quan, junts, exposes lliurement, amb les seves emocions i contradiccions, les seves idees sobre l'amor, la llibertat, el lideratge, la intel·ligència, la mort... Un gran document que posa de manifest que no hem de menysprear l'opinió dels més petits...

diumenge blau

diumenge, 16 de setembre del 2012

Casa Sorolla

Hi ha moltes maneres de veure exposicions i museus...a mi personalment m'agrada endinsar-me en les cases i estudis dels pintors.

La casa Sorolla és un d'aquells llocs plens  de la bellessa senzilla que impregna els quadres d'aquest magnífic pintor.

Trepitjar per on ell va trepitjar...

 
i fixar-me en petits detalls d'allò que en un moment de la història van formar part de les seves vides.


La llum impregna els racons
i acabar la visita en el seu jardí que tantes vegades va pintar.

dissabte, 21 de juliol del 2012

La délicatesse

 ...allò perfecte

  la soletat i un inesperat descobriment
                                              

i la certesa de que allò plenament essencial recau en les coses i els actes més SENZILLS.

diumenge, 15 de juliol del 2012

fotos des de Instagram




Torno... feia temps que no dedicava una estoneta al meu blog. 
Us deixo alguna de les imatges que capturo. M'agrada les possibilitats que m'ofereix Instagram per retocar-les, modificar-les i finalment afegir-li un breu missatge. En definitiva, arribo a la conclusió que el món està ple de poesia.

dissabte, 19 de maig del 2012

flors ballarines



dijous, 10 de maig del 2012

article: Y LA CENA ESTABA CALIENTE

Hubo un tiempo en que a los editores de libros infantiles se les empezó a poner cara de pedagogos y dejaron de pensar en lo que podía agrandar la imaginación de los niños para exigir que se escribieran cuentos saludables para esos seres delicaditos que no sabían nada de la vida. Hablamos de corrección política como si fuera una cosa de ahora pero los autores infantiles llevan sufriendo censuras desde hace décadas. Por fortuna, los espíritus rebeldes siempre esquivan las odiosas reglas. Maurice Sendak fue uno de esos seres que dibujó y escribió aquello que le pedía el corazón. Una de estas tardes lluviosas me metí en el cine para ver la versión que se ha hecho de ese clásico de la literatura que es Where the wild things are (Donde viven los monstruos). Siendo en versión subtitulada, todo el público era adulto. Mucha educación bilingüe pero somos incapaces de llevar a un niño de doce años a ver una película con subtítulos. Sigo con el cuento. La historia es muy sencilla; en la película, por supuesto, se extiende, pero conserva toda su fidelidad al libro: un niño rabioso y melancólico, sin que sepamos cuál es el origen de su melancolía, desafía a su madre hasta que ésta le castiga sin cenar; sale corriendo de casa, llega al mar, se monta en una pequeña embarcación y alcanza esa isla donde habitan los monstruos, sus iguales. Pasa un tiempo siendo el rey de los monstruos, desahogando su agresividad, en una especie de fiesta bárbara, divertida y brutal, hasta que la violencia se desata de tal manera que él mismo trata de poner paz, poniéndose en el papel de su madre, echándola de menos y deseando volver a casa. Cuando regresa, la cena le está esperando. Maurice Sendak remata el cuento con una de las frases más hermosas de la literatura infantil: "Y todavía estaba caliente". Este pequeño libro que muestra una fantasía infantil desatada fue muy controvertido cuando se publicó, en 1963. Unos se rindieron a él sin condiciones y otros, los fanáticos de la sobreprotección, alertaron de las pesadillas que los monstruos podían provocar. Sendak contaba con ironía que mientras los pedagogos tachaban el libro de perturbador los niños le enviaban dibujos con monstruos mucho más aterradores que los suyos. "Queremos protegerlos de los cuentos y, sin embargo, nadie les protege de la tele". Cierto, la liga de sobreprotectores ha funcionado con gran eficacia censurando libros en un mundo en el que a diario le llegan al niño mensajes groseros en programas que están de fondo en la vida familiar. Mientras me entregaba sin reservas a la poesía de la película de Spike Jonze, que recomiendo a todos los amantes de monstruos, niños solitarios y madres superadas por la energía de un hijo incontrolable, pensé en ese hombre, Maurice Sendak, que nació en Brooklyn en 1928. En la mente infantil de Sendak rondaban las historias que su padre, un sastre judío polaco, le contaba de la aldea de la que provenían, pero también latía en su corazón la pasión por Fantasía, la arrebatadora película de Disney que él disfrutó a los doce años y que la progresía europea tildó durante décadas de reaccionaria. De fondo, ese Manhattan que al otro lado del East River se le presentaba como un sueño de prosperidad. Todos esos universos están en él, con su crueldad y su dulzura. El sarcasmo de los cuentos judíos de la vieja Europa, el retrato severo del abuelo que presidía el comedor y al que el niño Maurice consideraba Dios y Mickey Mouse. La imaginación compleja de un hijo de inmigrantes en los años de la depresión americana, los recuerdos de cualquier niño de esa época, que él, con enorme talento, tradujo en ilustraciones. De esa mezcla poderosa del viejo y el nuevo mundo se nutrió su fantasía. "Un artista", dice Sendak, "ha de ser salvaje y desordenado, ha de tener una vena de su infancia abierta y viva que le confiera un don especial". Absurdamente, el adulto suele relegar el mundo de la fantasía a los niños, así que de no trabajarla, la capacidad de imaginar se pierde. En la generación de mi padre, por ejemplo, muchos hombres despreciaban la ficción, la consideraban un entretenimiento de mujeres. Cuando esos hombres se han hecho ancianos y han relajado su defensiva masculinidad vuelven a entregarse a la ficción como cuando eran niños, y son capaces de disfrutar de series de la tele o de novelas. Es un fenómeno tan frecuente que debería estudiarse. También me sorprende que a estas alturas haya intelectuales que practiquen una tendencia machacona a denostar la ficción contraponiéndola al ensayo. Me parece una negación inaudita del disfrute y de la evocación. Prefiero una mente desprejuiciada como la de Sendak, el anciano salvaje y desordenado que consiguió vivir sin renunciar a sus fantasías. Y me gusta ser una más de estos adultos que se han refugiado una tarde lluviosa en el cine para aprender algo de esta pequeña historia. Yo soy ese niño que a veces quiere viajar a donde viven los monstruos, y quiere protestar, morder, sacar su lado salvaje, hasta que, de pronto, se da cuenta de que en el desfogue de la barbarie siempre hay alguien que termina herido. Yo soy también la niña que saciada de aventuras quiere volver a casa donde alguien que te quiere te mantiene la cena caliente.
ELVIRA LINDO. EL PAÍS. 3 de enero 2010.

dilluns, 7 de maig del 2012

Tinc un gat

Tinc un gat que cada matí em desperta amb un MIAU.



Tinc un gat que em mira del revés ,


Que busca l’escalfor


i que ,de tant en tant ,s’apropa a la meva falda i fa RUN, RUN...


Tinc un gat que m’amaga les gomes dels cabells


que juga amb mi i que, de cop i volta , té rampells inesperats


i s’amaga darrera de les portes per mossegar-me els peus.

dissabte, 5 de maig del 2012

dimarts, 1 de maig del 2012

84, Charing Cross Road

"¡Es una tiendita antigua y encantadora, que parece salida directamente de las páginas de una novela de Dickens! ¡Te chiflará cuando la veas!.
Tienen fuera unos expositores, y me paré a hojear unas cuantas cosas simplemente para asumir la apariencia de una amante de los libros antes de pasar al interior. Dentro está oscuro: hueles los libros antes de pode verlos; un olor de la combinación de moho, polvo y vejez, de paredes revestidas de madera y suelo entarimado..."

Un llibre que parla de molts llibres, de l'amor pels llibres, de persones que s'arriben a estimar a través dels llibres... i tu me'l regales perquè estimes els llibres.Gràcies!

dijous, 29 de març del 2012

DreXleR actor




"Te acuerdas que yo antes te abrazaba y yo tenia la sensación de que desaparecias dentro del abrazo... ahora yo tengo la sensación de que si te abrazo sos el tipo de personas que se queda dentro del abrazo."

divendres, 23 de març del 2012

Pau i Ona & Ona i Pau

Suzzy Lee



Per saber la seva obra completa us adrecem al seu bloc: http://www.suzyleebooks.com/

diumenge, 18 de març del 2012

dimecres, 14 de març del 2012

la força del cor

Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia
"El corazón tiene cerebro"

Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?

No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

¿Es inteligente?

Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...

La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.


¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?

Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...

La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...

La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.


Cuarta...

La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.


¿Y se ordena con las emociones positivas?

Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.


¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?

El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?

Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?

Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...

Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.

Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...

Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?

Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?

Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?

Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.

Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.

diumenge, 4 de març del 2012

Mi semana con Marilyn

Una actriu tendra, fràgil...fàcil de trencar. Una visió que fa pensar en la persona i no en el mite.

divendres, 2 de març del 2012

un divendres

És bo de seure a casa en la penombra amb un llibre a les mans, no començat mentre el sol bat amb fúria defora i tot deu incitar a la desmesura. És bo reposar els ulls i el pensament en els perfils més coneguts dels mobles i sentir al lluny el brum del automòvils en què la gent va i ve desficiosa. I és bo també assaborir els instants de quietud total, perquè el silenci és aigua de paraules que concreta l'entrellat subtilíssim del poema. És bo de viure en qualsevol moment, a estones sol, d'altres en companyia, bo i escoltant les veus que el pas dels anys i un fosc impuls convertiran en himnes. Miquel Martí i Pol Eixarm de la vida senzilla

dissabte, 25 de febrer del 2012

avui


¿Quieres mirar una lavadora conmigo?


Em reafirmo, m'encanta aquesta pel·licula!!!

gran pregunta:

-"¿quieres mirar una lavadora conmigo?"

difícil resposta???

Sempre trobo coses noves en les que fixar-me...

dissabte, 18 de febrer del 2012

azul

diumenge, 12 de febrer del 2012

diumenge, 22 de gener del 2012

paraules

 Cirera!....j,k.l,m,n....pols!.. Cadira!
... més!

La gran fàbrica de les paraules.
Agnès de Lestrade
Valeria Docampo.
Ed.Sleepyslaps

dimecres, 4 de gener del 2012

Los abrazos no dados

(...)Registramos la percepción que recibimos de las personas amadas –y hay muchas formas de amar, afortunadamente–, el aroma que desprenden y la manera en que nuestra capacidad para el encuentro lo adopta y clasifica. Pues se mezclan, en los sentimientos que perdurarán para el recuerdo convertidos en una sensación única, el olor del otro y nuestro don más o menos afilado para recibirlo(...)

Hay personas que aprenden a abrazar, y personas que aprendemos a apreciar su esfuerzo y a respetar sus caminos. Y agradecemos que eso ocurra, porque es un trabajo que habremos hecho en vida y del que nadie se arrepentirá.

MARUJA TORRES PERDONEN QUE NO ME LEVANTE

dilluns, 2 de gener del 2012

1 de gener